The Ultimate Guide To como silenciar el critico interno

Wiki Article

Tendemos a pensar que nuestro crítico inside nos empuja a avanzar, nos mantiene humildes y nos ayuda a progresar hacia nuestros objetivos.

Hazte preguntas que pongan en duda las etiquetas que te impone tu voz crítica ¿Es cierto que soy un inútil porque algunas cosas de mi vida marchen mal? ¿Soy una persona que no merece cariño porque mi pareja me haya dejado? ¿Soy torpe porque no conseguí superar la prueba de acceso?

fourº El moldeador: trata de lograr que te ajustes a una determinada forma de ser estándar establecida por la familia, comunidad o cultura, y los temores de mostrar tu verdadero yo te llevarán al rechazo y al abandono.

Una elevada exigencia puede generar también una baja autoestima y frustración al no cumplir nunca con esas expectativas y entrar en contradicción con ese diálogo interno que no nos permite fallar y equivocarnos, lo cual influye tanto en el ámbito laboral como individual.

En ocasiones, casi sin darnos cuenta, activamos esa voz crítica y desgastante con la que nos convertirnos en nuestros peores enemigos.

Aunque existen diversos tipos de pensamientos o conductas negativas que varían en función de cada persona, se enumeran a continuación las principales características que les definen:

Uno de los primeros objetivos podría ser llevarte bien con ese compañero; hacer uso de la comprensión, del respeto y de una voz compasiva con la que facilitar el trato cotidiano para alcanzar acuerdos.

Las canciones llenas de mensajes positivos pueden actuar como recordatorios de lo que somos capaces, ofreciendo un impulso emocional que impulsará nuestro bienestar y nuestra productividad.

Desafortunadamente, este tipo de comunicación con nosotras/os mismas/os provoca ansiedad y vergüenza, que es justo lo opuesto a la motivación. Nos provoca evitar situaciones para reducir la ansiedad y mantenernos a salvo. Evitar (reducir la ansiedad) no es lo mismo que motivar al cambio. La evitación por la ansiedad provocada por esa/e crítica/o interna/o generalmente puede incluir acciones como la demora para realizar actividades, comportamientos adictivos para frenar el malestar que se experimenta; comportamientos tales como revisar constantemente el teléfono móvil o ver la televisión en exceso; o incluso evitar la fuente de la crítica o la vergüenza, si es otra persona; o evitar la actividad, el lugar o incluso intentar evitarnos a nosotras/os mismas/os estando lo más ocupadas/os posible para mantenernos alejadas/os de nuestros pensamientos, de nuestras propias emociones y sentimientos.

Concluyeron que uno de los peores enemigos para nuestra salud psicológica es la soledad. Y no hablamos solo de la soledad física. Es la soledad emocional, el no sentirnos apoyados o valorados por quien más alimenta nuestro diálogo negativo.

3º El que culpa: te critica por las malas acciones de tu pasado y tu vida acuerdo con los estándares establecidos por su familia, comunidad o cultura.

Car observación: Una gran herramienta, ya que muchas veces nos basamos en que estamos sintiendo una cosa u otra, pero a veces no read more analizamos de que viene esa situación. Es importante conocernos para iniciar el cambio a mejor, por eso es importante que observemos y tomemos nota de cuando nos ocurren estos pensamientos negativos, debido a que los tenemos, que hace que los mantengamos en el tiempo y porqué nos afectan tanto.

La autoexigencia está muy relacionada con el perfeccionismo, ya que tener unas expectativas o metas muy altas que a veces no somos capaces de conseguir, puede generar un diábrand interno basado en una alta exigencia y crítica hacia nosotros mismos si no conseguimos nuestras metas.

Tu voz crítica son todos aquellos pensamientos (o frases dichas en alto) encargados de boicotear tu autoestima y de dejarte fuera de combate. Gran parte del poder de la voz crítica es que sus ataques suelen parecer razonables y justificados.

Report this wiki page